Beneficios de la lectura
- Marina Sánchez
- 10 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Leer es uno de los procesos más importantes que aprende nuestro cerebro, desde bien pequeños, adquirimos esta habilidad, la cual nos acompaña el resto de nuestra vida. Para llevar a cabo este proceso, se ponen en marcha una serie de acciones, principalmente a través de la percepción, así como también los procesos psicológicos básicos como son los diferentes tipos de atención y de memoria.
El desarrollo de la lectura está compuesto por una serie de
procesos psicológicos básicos:
· Atención
· Análisis secuencial
· Síntesis
· Memoria
· Procesos afectivos
· Inteligencia emocional
De esta forma, se reconoce que la lectura es:
“Un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando un sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.” (Gutiérrez Valencia Ariel, 2013).
De esta manera, nuestro cerebro adquiere una serie de habilidades para la vida diaria muy beneficiosas, así como también nos ayuda en áreas como la comprensión, la inteligencia emocional y el desarrollo de la imaginación.
Algunos de los beneficios que obtenemos son:
1. Una mejor concentración.
Durante la lectura es importante estar centrado en lo que leemos, si estamos pensando en lo que haremos después o en lo que vamos a comer más tarde, difícilmente estaremos concentrados en la lectura. Es una buena manera de practicar el hecho de estar atendiendo y centrando nuestra mente en aquello que leemos.
2. Mejoramos nuestra imaginación.
La imaginación es una virtud de las personas, pensar e inventar situaciones que estamos leyendo mejora nuestra creatividad además de disfrutar de lugares, mundos y situaciones extraordinarias.
3. Aprender a disfrutar el silencio y el tiempo a solas.
Los momentos de soledad también son buenos. Vivimos en un mundo interconectado, y muchas veces es necesario encontrar el momento de estar solos y disfrutar del silencio.
4. Mejorar el vocabulario y la escritura.
Leer favorece el conocimiento de nuevas palabras, y a mejorar la ortografía, ya que de manera mecánica recopilamos toda esta información y nos enriquece.

¡Existen centenares de libros, solo tienes que encontrar el tuyo para empezar a disfrutar del maravilloso mundo de la lectura!
Comments